![](http://doc.noticias24.com/1011/charcote03.jpg)
El presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Antonio Pestana, dijo que se debe extraer mayor rendimiento del campo y apuntó que falta por explotar el 75% de las tierras del país. Instó a las autoridades a apoyar la producción nacional y a no depender de las importaciones en materia alimentaria.
En base a la asamblea anual que celebrará el gremio este jueves, el directivo aseguró que se tienen “grandes expectativas” por la presencia de los diferentes eslabones de la cadena productiva. En ese sentido, dijo que el contenido en estas reuniones se tratará las condiciones, la falta de actualización biotecnológica
“Nuestra gran tarea es producir más para abastecer el mercado”, indicó Pestana este jueves, al tiempo que acotó que el objetivo es que en el país no sufra el desabastecimiento de los alimentos y la dependencia de las importaciones.
Aseveró que “podemos sembrar el petróleo” porque su sector es una actividad económica renovable
Dijo que los obstáculos presentes fueron abordados por la Comisión Presidencial Agrícola y apuntó que “el Ministerio de Agricultura y Tierras está resolviendo la situación de insumos, maquinaria, implementos y repuestos agrícolas, eso nos ha dado un optimismo importante porque eliminar obstáculos significa trabajar a tiempo”, destacó.
“En el año 2012 y 2013 tuvimos una leve recuperación, no estamos contentos con eso”, subrayó.
Por esa razón instó a las autoridades a tomar las medidas necesarias: “Debemos corregir los errores que se cometieron en el pasado”, dijo en alusión al hecho de congelar los precios de los productos. El directivo de Fedeagro recordó que se entregaron estructuras de costos de producción para que los precios que se fijen estén en consonancia y no desencadenen pérdidas para los agricultores.
En un escenario global, ratificó: “Estamos trabajando la agricultura en 25% del área potencial agrícola que disponemos en el país”.
Pestana precisó el escenario en los distintos rubros que el maíz blanco y amarillo “no estamos abasteciendo ni el 50%” de la demanda. Sin embargo aspira que se puede llegar a la autosuficiencia en un lapso de siete años si se toman las medidas necesarias en conjunto con las autoridades del Gobierno.
En condiciones similares está el caso del arroz que ubica su producción en un 70% de la demanda y que se puede alcanzar el 100% del consumo si se ejecutan las decisiones necesarias. Mientras que para recuperar el suministro a partir de la cosecha de caña de azúcar, el lapso es de seis años.
En ese escenario, Pestana citó la crisis del café se debe a que durante cuatro años no se aumentó el precio.
“En Venezuela lo que necesitamos son mensajes de apoyo, sentir que el Gobierno Nacional esta apoyando la producción venezolana y nos preocupa que se respeten las tierras productivas”, estimó haciendo mención a la política de expropiaciones, pues a su juicio, cambiar de dueños no se resuelve la problemática.